¿PARA QUÉ INVESTIGAMOS?
·
Obtener información para la acción.
·
Acercamiento al conocimiento de la realidad,
porque las realidades son múltiples, con diferentes facetas. Así pues, se requieran distintos enfoques,
métodos y técnicas.
1.
PROCESO DEDUCTIVO: MÉTODOS
ESTADÍSTICOS (CUANTITATIVO).
La estadística utiliza método
deductivo: de lo general a lo concreto.
El proceso deductivo en los
métodos estadísticos es el siguiente:
·
Quiero sacar una información de una población
amplia, para ello lo que hago es seleccionar una muestra, por métodos
aleatorios.
·
Con esta muestra, recogemos datos y hacemos
estimaciones, contrastamos hipótesis...
·
Si contrastamos esa hipótesis podemos deducir un
parámetro, una ley, confirmación de la teoría...
Normalmente utilizan
cuestionarios y se miden variables. Suelen ser preguntas cerradas. Hay veces
que fallan ya que a veces se suelen contestar con relación a lo que se espera
de nosotros (mentiras). En estas ocasiones, se aplica un método inductivo para
complementar.
2.
PROCESO INDUCTIVO: MÉTODOS CUALITATIVOS.
No utilizan los números o cifras
como en el método estadístico.
Con los métodos cualitativos lo
que hacemos es, a partir de poblaciones generales, seleccionamos “informantes
clave” y ese informante clave se caracteriza porque tiene cierta
representatividad sobre el grupo, por lo tanto, no se puede seleccionar
aleatoriamente. Lo que hacemos es tratar de comprender el fenómeno individual a
partir del fenómeno colectivo. Si comprendes al individuo, comprendes al grupo.
3.
FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
·
Etapa conceptual: En primer lugar,
definimos qué queremos investigar y para qué investigarlo mediante la
observación de fenómenos que nos llaman la atención.
·
Etapa empírica: responde a otra pregunta.
¿Cómo investigarlo? Una vez que decidimos investigar, me planteo cómo investigarlo,
qué datos tengo que recoger, que población…
·
Etapa interpretativa: una vez que analizamos y recogemos los datos, tenemos que interpretar los resultados.
Responde a la pregunta ¿Cuál es el significado de los hallazgos? Termina con una conclusión.
4.
ETAPA CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN.
La etapa conceptual del proceso
de investigación:
· Observación de hechos
· Identificación y formulación del problema
· Revisión bibliográfica (antecedentes).
· Marco teórico o marco de referencia conceptual
(base teórica del problema).
· Definición del problema de investigación
· Definición de objetivos/formulación de la
hipótesis (estudios cuantitativos analíticos).
· Definición operacional de términos y variables.
· Importancia del estudio y limitaciones.
DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:
·
Se trata de definir a dónde queremos llegar con
la investigación; qué queremos lograr (profundizar en el conocimiento de un
fenómeno, comprobar la relación entre dos variables, etc.)
*Objetivos Analíticos: cuando quiero relacionar
y comparar entre dos variables
·
No confundir objetivos de investigación (conocer
la obesidad en los adolescentes) con objetivos de la práctica profesional (reducir
la obesidad en los adolescentes).
·
Es frecuente desglosar un objetivo general en
varios específicos.
·
Características de los objetivos: pertinentes,
concretos, realistas y mensurables.
HIPÓTESIS:
*Si el objetivo es descriptivo nos olvidamos de formular
hipótesis
·
Es un enunciado de las expectativas de la
investigación, acerca de relaciones entre variables que se indagan (sólo para
estudios estadísticos analíticos o experimentales). Supone aventurar resultados. Debe enunciar una relación esperada de 2 o más y supone un estado conjetural que enlaza las variables independiente y dependiente.
5.
ETAPA EMPÍRICA PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
·
Es la etapa más práctica del proceso; el trabajo
de campo.
·
Corresponde al material y métodos y a la
obtención de resultados en el trabajo de investigación.
·
Define el enfoque o estrategia de abordaje del
problema de investigación para el logro de los objetivos.
·
Debe definir el plan de investigación: fuentes
de información, método de recolección, gestión y análisis de los datos.
·
Debe asegurar control o comprobación y validez
interna y externa.
ESTÁ CONFORMADA POR:
1. Planificación de la investigación (proyecto): Material
y métodos.
- Diseño metodológico
- Población del estudio.
- Muestreo o selección de participantes.
- Variables
- Definición del proceso de recogida de datos
- Registro y procesamiento
2. Trabajo de campo: Recogida de datos.
3. Análisis de los datos.
TIPOS DE DISEÑO CUANTITATIVOS EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO
DE INVESTIGACIONES:
MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN:
è Descriptivos:
-
Documentales:
o
Históricos
o
Iconográficos
o
Fotográficos
-
Etnoográficos: estudio de los valores,
creencias y prácticas de cultura. Ej: investigación participativa.
-
Fenomenológicos: estudio de experiencias
de vida. Ej: biográficos: historias de vida, relatos biográficos y biogramas.
6.
ETAPA INTERPRETATIVA DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN.
·
Convalidación de los métodos empleados.
·
Convalidación de los resultados.
·
Describir fortalezas y debilidades del estudio.
·
Relación de los hallazgos con los objetivos e
hipótesis.
·
Relación de los hallazgos con los hallazgos de
otros autores.
·
Aspectos novedosos y relevantes.
·
Extraer conclusiones.
7.
ARTÍCULO CIENTÍFICO (ORIGINAL O
PRIMARIO).
La primera publicación de los
resultados de una investigación original, en forma tal que los compañeros del
autor puedan evaluar las observaciones, repetir los experimentos y verificar
las conclusiones, en una revista u otra fuente documental fácilmente asequible
dentro de la comunidad científica. Suelen tener una extensión de 4500 palabras.
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO:
8.
ERRORES EN LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS.
·
Errores Aleatorios: Debidos al azar.
Selecciono participantes al azar y por azar entran en el estudio.
-
Se produce cuando el estudio se realiza sobre
una muestra probalística de la población, es decir cuando realizamos el estudio
sobre una parte de la población.
·
Errores Sistemáticos: (sesgos) debido a
las actuaciones que investiga el investigador (sesgos). Depende de las
actuaciones que realice el investigador. Son evitables. Los comete el
investigador por no hacer bien las cosas.
-
-
Tipos de sesgos:
*Sesgo
de selección
*Sesgo
de clasificación o información
*Sesgo de confusión
9.
CONTROL DE ERRORES EN LOS ESTUDIOS
ESTADÍSTICOS.
·
En la fase de diseño (selección y
clasificación).
·
Restricciones y apareamientos: Plantar una serie
de grupos de control para desechar los objetos que no valen y que los que
queden tengan características similares. Restringir a la hora de seleccionar a
la población, por ejemplo, la edad hay que tenerla en cuenta si se hace un
estudio para ver el dolor producido en la extracción de sangre, a un niño
quizás le duela más que a un adulto. También podríamos excluir a las personas
con deterioros cognitivos. Otra causa de exclusión es las personas cuyo nivel
de dolor sea menor por el tratamiento de analgésicos. El apareamiento significa
realizar grupos controles que sean parejos.
·
Análisis estratificado y multivariantes: Incluir
muchas variables en el estudio.
VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA.
· Validez Interna: Ausencia de sesgos para la
población estudiada. Replicabilidad. Al volver a ejecutar en la misma población
el mismo procedimiento, obtenga los mismos resultados o muy similares, esto
quiere decir que tiene validez interna.
· Validez externa: Precisión y validez externa.
Capacidad de extrapolar (reproduzco el procedimiento en otras poblaciones y
obtengo resultados similares) los resultados del estudio en otras poblaciones.
Exige de validez interna previa. En distinta población, realizo el procedimiento
y obtengo el mismo resultado.
*Se puede tener validez interna y
no tener externa, pero para tener validez externa hay que tener validez interna.
PRECISIÓN Y EXACTITUD:
· Precisión: Fiabilidad o reproductibilidad. Si se
podría reproducir el trabajo sin sesgos. Ayuda a tener validez interna. Grado
en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en
más de una ocasión en condiciones similares. Lo mido en dos ocasiones y obtengo
el mismo resultado.
· Exactitud: Es la validez para que una medición
mida realmente aquello para lo que está destinada. Es la validez del
instrumento. Pueden existir errores de exactitud debidos al individuo, al
observador y al instrumento de medición. Que la técnica de medición mida aquello
para lo que está destinado. Para evaluar la validez o exactitud. .
PRECISIÓN Y EXACTITUD. ESTRATEGIAS:
·
Seleccionar las medidas más objetivas posibles.
·
Estandarizar la definición de variables. Definir
las variables de una forma estandarizada.
·
Formar y entrenar a los observadores. Si hay más
de un observador, que recojan todos los datos.
·
Utilizar la mejor técnica posible.
·
Utilizar instrumentos automáticos.
·
Obtener varias mediciones de una variable para mejorar
la precisión.
·
Emplear técnicas de enmascaramiento (ciego). Con
el enmascaramiento, evitamos sesgos, el efecto Hawthone, cuando una persona se
siente observado, actúa de otra manera.
·
Calibrar instrumentos.
10. ÉTICA
E INVESTIGACIÓN.
·
Respetar principios éticos en el diseño,
ejecución, análisis y difusión.
·
Cumplir con la normativa vigente con la
protección de los derechos de los participantes: consentimiento informado.
·
Dos componentes: fines y medios moralmente
aceptables.
·
Autorizaciones a los comités éticos de los
centros.
·
Documentos de referencia:
-